Acceso
Para llegar a la comunidad se toma la carretera Veracruz – Alvarado desviándose a la derecha al Municipio de Tlalixcoyan, y continuando hacia la Ciudad de Ignacio de la Llave, desviándose a la derecha al Zapotal número 1.
Importancia
Este museo abre sus puertas en la década de los años setentas, que fue construido para proteger la escultura de barro crudo del Señor de la Muerte conocido como Mictlantecuhtli, cuya materia prima la convierte en una pieza única en Mesoamérica, además del riesgo que implicaría su traslado, ésta permanece en el sitio donde fue hallada, motivo de la fundación del museo de sitio. Esto permite al visitante un acercamiento más profundo con el pensamiento y las costumbres relacionadas con la muerte de las sociedades prehispánicas.
Descripción del inmueble
Se trata de una construcción compuesta por una sala donde se presenta la deidad de la muerte Mictlantecuhtli, escultura que se encuentra “in situ”, y esta acompañada por una serie de enterramientos con sus respectivas ofrendas.
Temáticas tratadas en el Museo
Formalmente no existe un discurso estructurado, el detonador de la creación del área de exhibición fueron las excavaciones arqueológicas realizadas en el sitio arqueológico en 1978, en el que fue encontrado un conjunto funerario, presidido por una majestuosa pieza de barro crudo, destinada a representar a Mictlantecuhtli, dios de la muerte y el inframundo. Cabe destacar que la técnica de manufactura es barro y arena apisonada sin cocer; se encuentra estucada y aún conserva policromía. Junto a las piezas se encontraron ofrendas y entierros; uno de ellos se localiza junto a la pieza central.
Servicios disponibles en el Museo de sitio de El Zapotal
El museo de sitio cuenta con servicio de sanitarios, no tiene estacionamiento pero la calle es segura y ahí se pueden dejar los vehículos. Se dan visitas guiadas sin costo por parte de los asesores educativos que se debe solicitar por oficio tres días antes de la visita.
Horario
Lunes a domingo de 9 a 17 horas.
Sitio web y redes sociales
Twitter INAH Veracruz: @centro_inah_ver
Contactos directos en el Museo de sitio de El Zapotal
Teléfonos: 01 (229) 934 – 9981 / 01 (229) 934 – 5282 / 01 (229) 934 – 4208.
Fuente: INAH
0 comentarios:
Publicar un comentario